Servicio que busca proteger la biodiversidad de chile cada vez más cerca de convertirse en ley

Tras once años de tramitación, el proyecto de ley que busca crear un servicio público que garantice la protección y conservación de la biodiversidad marítima y terrestre de Chile, fue aprobado por la Comisión de Agricultura y pasó a la Comisión de Hacienda para ser votado en sala, posteriormente, deberá ser analizado por el Senado.

Image
Foto: www.huellas.cl

En la actualidad, las áreas protegidas del país se encuentran bajo la custodia de cinco ministerios distintos: el de Agricultura, Medio Ambiente, Bienes Nacionales, Cultura y Economía. Sin embargo, desde hace tiempo se hacía imperiosa la necesidad de mejorar y unificar la protección de la biodiversidad de Chile, a través de la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).

En ese sentido, dicho servicio público busca, a su vez, crear un único Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), que permita aunar todas las áreas protegidas y fortalecer el principal instrumento de conservación del país, tanto marino, terrestre, público o privado.

Después de once años desde que comenzó a tramitarse, este proyecto está cada vez más cerca de ser concretado. A fines de agosto de 2022, la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados aprobó la moción y pasó a la Comisión de Hacienda para ser votada en sala, luego, deberá ser estudiada por el Senado.

Pese a que aún no se haya hecho ley la propuesta que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, este paso significa un gran avance para nuestro país en materia de medioambiente, pues los efectos negativos del cambio climático se están haciendo cada vez más evidentes en el mundo, lo que ha generado un grave deterioro de la biodiversidad y, con ello, el aumento del riesgo de extinción que enfrentan las especies en todo el planeta.

En ese sentido, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, señaló que “este servicio -que demuestra de manera concreta el compromiso del Estado con la protección de la naturaleza y que completa la institucionalidad ambiental- nos permitirá contar con todos los instrumentos necesarios para generar una normativa robusta para la gestión y conservación de la biodiversidad y, además, tendrá una extensión territorial muy amplia incluyendo zonas extremas”.