Región de Los Ríos es la primera en crear un plan de combate contra el cambio climático en Chile
El pasado 7 de diciembre de 2022, el Consejo Regional de Los Ríos dio el puntapié inicial al Plan de Acción Regional de Cambio Climático, convirtiéndose en la primera región del país en poner en marcha un proyecto de estas características.

Con la presencia de la Ministra del Medioambiente, Maisa Rojas, y el gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, se aprobó ,por unanimidad, en la Región de Los Ríos el primer Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC) de Chile, el que buscará hacer frente a la crisis climática a través de una planificación acorde a cada territorio y mediante el desarrollo de medidas de acción que ayuden a mitigar y adaptarse al calentamiento global.
De esa forma, esta región se convirtió en la primera del país en aprobar un plan de este tipo, creado de forma colaborativa entre el sector público, privado, academia y ONG’S. En ese sentido, el proyecto reúne características particulares de cada territorio y las alinea en dirección de la Estrategia Climática de Largo Plazo, de los planes sectoriales de mitigación y adaptación, así como también de los planes comunales de esta categoría.
En relación a ello, la titular de la cartera manifestó que “el componente regional y local es fundamental para la acción climática. Por ese motivo, la Ley de Cambio Climático estableció la obligación de elaborar los PARCC y que sean las personas en los territorios que –alineados y en coherencia a los instrumentos nacionales- las que definan las mejores medidas para gestionar la mitigación y adaptación al cambio climático”.
En esa línea, el PARCC de Los Ríos buscará analizar las particularidades de la región e incluirá medidas que apunten a mantener y aumentar la capacidad de secuestro de carbono que posee la región, ya que el lugar se caracteriza por ser captador de gases de efecto invernadero (GEI). De esa manera, se fomentarán técnicas de gestión forestal en bosques nativos y la conservación de ecosistemas o prácticas de manejo sostenible en la agricultura.
Finalmente, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, aseguró que, “este es un gran desafío que no solo tiene que ver con las tareas del Gobierno Regional, sino con toda la ciudadanía y específicamente con los actores que son responsables de la capacidad de gobernanza de nuestra región, como lo es la Asociación de Municipios de Los Ríos y los diversos servicios públicos de la región porque necesitamos la presencia activa de todo el territorio. (…) Hoy se inicia un plan de acción preciso que nos obliga a actuar con la misma responsabilidad que hemos plasmado en el documento, es decir, nos convoca a actuar en consecuencia”.