Nuevo informe del IPCC destaca la necesidad de avanzar hacia la carbono neutralidad

El informe “Cambio Climático 2022: Mitigación del Cambio Climático” ofrece una mirada a diferentes escenarios posibles en el futuro, y destaca que tenemos alternativas de mitigación que pueden encaminarnos hacia un desarrollo más sostenible.

Image

Un nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas expone las soluciones que pueden limitar el calentamiento global mediante la transformación de sectores como el energético, la industria, la agricultura y el uso de la tierra, la construcción y el transporte.

Rodrigo Catalán, director de Conservación de WWF Chile, afirmó que es fundamental que Chile mantenga y acelere su ruta hacia una economía baja en carbono. Por otro lado, la Dra. Stephanie Roe, líder global científica de Clima y Energía para WWF y autora principal del Informe para el Grupo de Trabajo III del IPCC, indicó que el último informe del IPCC identifica que las soluciones están disponibles y a la mano para que en todos los sectores se reduzcan las emisiones a más de la mitad para 2030, en línea con la reducción de 1,5ºC. Además, afirma que una economía baja en carbono puede crear más empleos en general, y existen muchas opciones de mitigación con beneficios económicos, sociales y ambientales. “Desde el último informe, las tecnologías han mejorado significativamente y los costos de soluciones como la solar, la eólica y las baterías se han reducido hasta en un 85 %”.

En ese sentido, el costo de las tecnologías basadas en energías limpias se ha reducido drásticamente, y la implementación de soluciones climáticas, incluida la energía solar y eólica, los vehículos eléctricos y el almacenamiento de baterías, se han acelerado en los últimos años. Sin embargo, se necesita hacer mucho más para eliminar los combustibles fósiles, puesto que, el informe describe la cruda realidad del aumento de las emisiones, impulsadas principalmente por los combustibles fósiles contaminantes que aún alimentan gran parte de los sistemas energéticos del mundo.

Por su lado, Rodrigo Catalán, director de Conservación de WWF Chile, indicó que es fundamental que Chile mantenga y acelere su ruta hacia una economía baja en carbono. Catalán también afirmó que las soluciones están disponibles en las energías renovables no convencionales y en las soluciones basadas en la naturaleza, dado que tienen respaldo científico y pueden generar empleos verdes y otros beneficios a la sociedad tanto sociales como ambientales.

Cabe destacar que, el último informe del IPCC confirma que proteger y restaurar los ecosistemas naturales ofrece un enorme potencial de mitigación al absorber y bloquear el carbono de la atmósfera.

Fuente: chilesustentable.net